20 documentales secretos sobre escritores argentinos de culto
Comparto una lista con veinte documentales sobre escritores argentinos, para que estén todos juntos en mismo lugar, a disposición de quien los necesite. Todos tienen un link para poder verlos en línea y una breve reseña. El orden no implica valoración alguna.
Aunque el título pueda ser un poco clickbait, verán que muchos de los autores sí son de culto y algunos de los documentales son casi secretos. O ya no.
(NOTA: Gracias al aporte de muchos lectores vía Twitter, se agregaron algunos documentales más)
1- Se acabó la épica (2015)
Un documental acerca de la vida y algo de la obra del escritor argentino Néstor Sánchez.
Presenta un recorrido fragmentario de su biografía y tiene como principal logro reconstruir los “años perdidos” de Sánchez en Europa y Estados Unidos, de los que no se sabía casi nada. En este punto es vital la entrevista con su pareja en ese tiempo.
El documental no aporta demasiados elementos críticos sobre la obra de Sánchez, cuya literatura aparece a través de una voz en off que lee alguno de sus textos.
Resulta interesante como en el comienzo del film, una de las psiquiatras que lo trató en sus últimos años, con un discurso muy profesional pero no despojado de humanidad, explica que algunas de las características de la personalidad de Sánchez, que pudieron haberle dado un aura romántica de escritor maldito, tenían más que ver con su cuadro de salud mental.
También hay testimonios muy valiosos de su hijo y de su hermano.
PD: mi artículo sobre el encuentro de Néstor Sánchez con el jazzero Steve Lacy
2- La Juntidad espeluznante (1999)
Una pieza audiovisual muy extraña. Con un lenguaje que sus propios directores asociaron con el free cinema y con el punk. La Juntidad espeluznante explora el clima cultural y político de Argentina de principios de los setenta, pero visto desde los noventa.
Aparecen increíbles testimonios de escritores míticos como Ricardo Zelarayán, Néstor Sánchez, Leónidas Lamborghini, Raúl Zoppi y Alfredo Carlino, entre otros. Estos fragmentos tienen un valor histórico y testimonial extraordinario. De alguno de los escritores mencionados, se trata del único registro fílmico que existe.
El punto más flojo de la película es la ficcionalización. Actores amateur recrean fragmentos de diversos textos. Una de las dramatizaciones es sobre “Los Reos”, de Federico Moreyra, que narra “los desencuentros de una pareja de porteños en la primera mitad de los setenta que muestra el modo en que la cultura letrada y la militancia política atravesaban los vínculos humanos”. La representación teatral de fragmentos de “El fiord” de Osvaldo Lamborghini es sencillamente atroz, pero por motivos muy distintos a los del texto original.
Uno de sus directores, Jorge Quiroga, fue miembro de la revista Literal, el otro, Juan Carmona, un activo participante del under literario de los noventa en Buenos Aires.
3- Ante la ley. El relato prohibido de Carlos Correas (2012)
Se inicia con el relato de una investigación relativa al rescate de las actas del juicio que se le inició al escritor Carlos Correas por el carácter obsceno de su cuento “La narración de la historia” , publicado en 1959.
A partir de allí, y en la medida que los expedientes judiciales parecen perdidos en las oficinas kafkianas de los tribunales, se reconstruye la vida de Carlos Correas, un escritor de culto hasta hace poco tiempo ignorado que dejó una serie de interrogantes tras su muerte.
Los directores Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach recurrieron a la dramatización para hacer aparecer la gran obra literaria de Correas. A pesar de las buenas actuaciones, las escenas de ficción no logran aportar demasiado a la historia real que se quiere contar.
Entre los entrevistados se destacan Juan J. Sebrelli quien con su memoria intacta y su lucidez, pone en contexto la figura y obra de Correas. Tomás Abraham, por su parte, no cae en la tentación de glorificar al colega muerto y se despacha hablando pestes de su viejo compañero en la Facultad de Filosofía y Letras, con una saña que hace pensar en la envidia.
Sobre el final, el documental se alarga innecesariamente, y de manera algo morbosa, con el relato del suicidio del escritor, y plantea un interrogante que aquí queremos repetir: ¿dónde están los diarios de Carlos Correas?
https://www.cinemargentino.com/films/914988675-ante-la-ley-el-relato-prohibido-de-carlos-correas
4- Las dependencias (1999)
Documental sobre Silvina Ocampo realizado por la directora de cine Lucrecia Martel. No es un recorrido biográfico completo, sino un perfil de Ocampo a partir del relato de las mujeres que trabajaron en su casa y la ayudaban tanto en las labores domésticas, como en las literarias.
El film muestra las dependencias de la casa de Ocampo y Bioy Casares, en especial los espacios destinados a la cocina y la costura. Las enormes bibliotecas, sus dibujos y fotografías también tienen un rol importante en la narración. Además, cuenta con material de archivo en blanco y negro de imágenes filmadas por Julia Bullrich de Saint.
Los escritores Ernesto Schoo y Juan José Hernández aportan sus recuerdos de juventud.
Martel incluye entrevistas con su marido, el escritor Adolfo Bioy Casares, con su amigo Manuel Mujica Laínez y grabaciones de la voz nasal y profunda de Silvina leyendo alguno de sus propios textos.
5- Vértigo o contemplación de algo que cae (1993)
Otro documental de tipo híbrido, esta vez sobre Alejandra Pizarnik, en el que la ficción se funde con el registro documental y en el que poetas, profesores, amigos y hermana brindan testimonio. Hablan Marcelo Pichon Riviere, Ana María Barrenechea, Diana Bellessi, Arturo Carrera y Olga Orozco, entre otros.
En la ficción, una niña recorre diversos espacios vinculados al ideario poético de Pizarnik. “La niña es la de la errancia, la viajera de sí misma que en las imágenes fílmicas recorre vías de tren abandonadas, la que pregunta a la manera de Alicia en el país de las maravillas”, dice su codirectora Vanessa Ragone.
La información biográfica más interesante la aporta la hermana de Pizarnik. En cuanto al análisis de su obra y su condición de poeta, los testimonios de los poetas Fernando Noy y Arturo Carrera (responsable del único registro fonógrafico de la voz de Alejandra, presente aquí)
6- PERLONGHER
Un trabajo que hace eje en la obra de este gran poeta argentino, y en su lucha política por unir deseo, sexo y revolución.
Entrevistados como Sara Torres, Rodolfo Fogwill, Arturo Carrera, Horacio González, Tomas Abraham, Tamara Kamenzain y Christian Ferrer, entre otros, hablan de su vida en Argentina y en Brasil.
Excelentes aportes para el disfrute de la obra de Perlongher son las actuaciones de María Inés Aldaburu, Cristina Banegas, Diego Duarte, y una genial Ainoha Azcona, recitando el poema Evita vive.
El cierre es todo un lujo, con la propia voz de Nestor Perlongher diciendo con maestría única su máximo hit, uno de los más grandes textos de la literatura argentina sobre la dictadura y los desaparecidos: “Hay cadáveres”.
NOTA: horas después de publicada esta lista, Mariano Vespa (@sonetosmugre) me compartió otro documental sobre Perlongher que yo desconocía: Rosa Patrio, dirigido por Santiago Loza, en 2009.
7- Opium, la Argentina Beatnik (2015)
Un documental de Diego Arandojo sobre el contexto y las circunstancias que propiciaron la formación del Grupo Opium. Escritores y poetas argentinos que influenciados por los beatniks de Estados Unidos, editaron una revista literaria e impulsaron diversas acciones culturales. Valiosos testimonios de los protagonistas de una historia que se escribió en bares como El Moderno, en el instituto Di Tella, y en otros lugares situados en las calles de La manzana loca.
Tiene la virtud de presentar una cara de la vida cultural de los sesenta en Buenos Aires, que no está emparentada ni con las luchas de la izquierda, ni con la juventud tipo Club del Clan que promovía en ongainato.
No glorifica, no juzga. Se limita a presentar el coro de voces de los que hicieron aquel tiempo, con todos los matices, y visiones a veces contrapuestas.
Este documental fue una de los impulsores de la “resurrección” del interés por el escritor Marcelo Fox, quien publicó en Opium.
8- Las memorias del señor Alzheimer (2004)
Jorge di Paola fue escritor y periodista. Su novela más famosa, ¡Minga!, fue publicada en 1987. También publicó Hernán, un poema dramático en cinco cuadros, prologado por el mismísimo Witold Gombrowicz, a quien conoció en Tandil, y lo tuvo como discípulo.
La dirección es de Sergio Bellotti, quien filmó el documental apenas tres años antes de que “Dipi” falleciera.
El film está estructurado sobre una larga, larga entrevista con di Paola, que tal vez hubiera merecido alguna otra edición. Allí se despacha con anécdotas sobre Tandil, Gombrowicz, Robinson Crusoe, el vino, Miguel Briante, el indio pampa que quería tomar una ginebra y oir la guitarra, Roberto Jacoby, las varitas mágicas y una partida de truco con Osvaldo Lamborghini.
9- Fogwill. El último viaje (2012)
Una película a la altura del mito. Registra el viaje del escritor para asistir al Festival Eñe América, celebrado en Montevideo. Sería su último viaje y su inesperada y última conversación frente a una cámara. Moriría apenas unas semanas después.
Fogwill meando, puteando, desnudo, pidiendo descuento en librerías, comiendo una tarta de manzana, insultando a su audiencia, coqueteando con jovencitas y destrozando a la industria editorial. Lo esperable, pero con el efecto entrañable y melancólico de estar viendo una leyenda en sus últimos días.
El director, Gustavo Mota, incluye entrevistas con Rodrigo Fresán, Leila Guerrero y varios periodistas españoles que compartieron esos días con el viejo escritor.
10- Macedonio Fernández (1995)
Es un documental extraño, que mezcla el homenaje con el ensayo audiovisual.
Ricardo Piglia, quien también pone cuerpo y voz, arma el guión alrededor de la trama de su novela La ciudad Ausente e introduce algunos fragmentos de sus ensayos sobre Macedonio (ver su libro Formas Breves)
Aparecen entrevistas a Germán García, al artista plástico Roberto Jacobi, al músico Gerardo Gandini y a Adolfo de Obieta, uno de los hijos de Macedonio. Estas entrevistas brindan información sobre la personalidad, la vida y la obra del escritor.
Tiene una excelente selección de material audiovisual, realizado por el director del trabajo, Andrés di Tella, sobre todo en el segmento sobre la comunidad utópica que intentaron fundar en la selva, junto al padre de Borges. También tiene imágenes de la película “Invasión”, con guión de Borges y Bioy y con un personaje principal, El Presidente, inspirado en Macedonio.
Son muy interesantes los tramos que muestran los ensayos para la puesta en escena de La ciudad ausente, ópera de Gerardo Gandini, basada en el texto de Piglia.
11- Eduardo Perrone (2010)
Eduardo Perrone publicó en los setenta su gran novela, Preso común, gracias a la moda de los libros sobre la vida en las cárceles que desató el boom de Las tumbas, de Enrique Medina. Daniel Divinsky contó que la tuvo que editar bastante para poder publicarla, pero finalmente el libro del escritor tucumano vio la luz.
Este cortometraje documental (en rigor, un work in progress) sobre los días de bohemia profunda de Perrone en sus últimos años de vida, durmiendo en trenes abandonados en Tucumán fue realizado entre 2000 y 2010. El material original de este documental desapareció quedando solo una cinta, con la cual se realizó esta pieza de diecinueve minutos tras la muerte de Perrone en 2010.
12- Oro Nestas Piedras (2008)
Documental sobre Jorge Leónidas Escudero. “el poeta minero” de San Juan. Una suerte de Juanele cuyano.
La voz de Escudero, con un decir poético conmovedor, va orientando la narración a partir de una entrevista. De sus tiempo como buscador de oro en las minas sanjuaninas, hasta una aproximación a su ars poética.
La vida simple de un gran poeta en un bellísimo pueblo de montaña sanjuanino. El oro, el vino, el azar son sus grandes temas.
El momentum del documental llega al final, con un multitudinario asado familiar, al son de la cueca, que muestra la faceta de bailarín de Escudero intacta, pese al paso de los años.
13- Entre gatos universalmente pardos (2018)
Salvador Benesdra fue el autor de un único libro, El Traductor (la mejor novela argentina desde 1810, según Elvio Gandolfo), publicado post mortem financiada por su familia.
El documental, que se divide en diez capítulos y un epílogo, empieza con un interesante coro de opiniones sobre la figura de este escritor, periodista, psicólogo y militante que tan perfectamente supo plasmar en su literatura, la mística de los noventa, una época en donde él mismo concebía al mundo como en pleno derrumbe.
Hay testimonios de Silvia Plager, la profesora Nora Avaro, Ernesto Tenenbaum, la periodista Raquel Garzón y Elvio Gandolfo.
Revelador el capítulo sobre la adaptación cinematográfica que tuvo “El traductor” de la mano de Oliverio Torre, en un film protagonizado por Alejandro Awada.
14- La vida que te agenciaste (2018)
Hace 25 años, un grupo de poetas argentinos reunidos en torno de la mítica revista 18 Whiskys (Fabián Casas, Daniel Durand, Laura Wittner, Juan Desiderio, Rodolfo Edwards y otros) participaron en un documental (trunco) que era una competencia etílica por bares de San Telmo, Buenos Aires.
Tomando como base ese archivo, el documental de Mario Varela cuenta qué fue de la vida ese grupo de amigos escritores. Aparece también el poeta Jorge Aulicino, que fue algo así como el padrino o “el tío” de aquellos muchachos.
Para el crítico Alejandro Lingenti, “elude la solemnidad y la nostalgia boba, tiene mucho humor, recupera valioso material de archivo y despliega un análisis restrospectivo que resignifica aquella aventura de los 90 con un tono entrañable, vital y que exuda poesía”.
El director prometió una tercera parte que será dentro de 25 años. “Y el que llegue vivo podrá decir la verdad de todos nosotros”, amenazó. Mientras tanto, lo tiene publicado en YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=m7n3S7bD_6I&t=2s
15- Enriqueta, Juan y la literatura (2021)
Enriqueta Mayo recuerda la historia de amor que lo unió a su esposo, el polifacético escritor argentino Juan-Jacobo Bajarlía. Una historia que trasciende las barreras del tiempo y del espacio. Otra realización de Diego Arandojo.
16- Encuentros con Leónidas Lamborghini. El solicitante descolocado (2013)
Este video reproduce la primera parte completa del DVD incluido en el libro “Encuentros con Leónidas Lamborghini. El solicitante descolocado”, publicado por Editores Argentinos, Esteban Bertola y Andrés Monteagudo.
En rigor, no se trata de un documental, sino de una larga e imperdible entrevista con el poeta.
Aporte de @marianodup .
17- El jardín secreto (2013)
“El mundo se achata cuando no lo amás… Esos son los días en que no podés escribir.” Así comienza este documental sobre la poeta Diana Bellessi, bajo la dirección de Claudia Prado, Cristián Costantini y Diego Panich.
Para la crítica, uno de los hallazgos del guión es la atención sobre la cotidianeidad de la artista que se revela en en sutilezas, acompasadas por las mareas del arroyo Marchini; las veredas del barrio, mientras pasea a su perra Talita. Gran momento es ver el rostro alegre de la poeta en la plaza mientras esperaba ansiosa la promulgación de la ley de matrimonio igualitario.
¡Gracias @rosi_bernasconi por el aporte a esta lista!
18- Retazos Una conversación con Sylvia Molloy (2019)
Un diálogo visual de Soledad Marambio con Sylvia Molloy que tuvo lugar en 2019 en dos de las casas de la escritora, en Chelsea y en Long Island, en Nueva York. Memoria, escritura y el paso del tiempo.
Gracias Pablo Nardi por el aporte.
19- Gombrowicz, o la seducción (representado por sus discípulos) — (1986)
Una perla de la década de los 80. Fabián Casas, en su Diario de la edad del pavo dice que es lo mejor que se filmó en la Argentina. Cuatro discípulos del escritor polaco durante sus años en Argentina recuerdan al viejo maestro en un registro que va de la admiración a la parodia. Los improvisados actores hasta se permiten imitar el acento del escritor.
La de Gombrowicz es una presencia ausente durante todo el doc, se habla de él pero casi no se lo ve hasta el final.
Tiene su segmento potencialmente cancelable cuando cuenta la extraña relación que entabló Gombrowicz con tres primas preadolescentes a las que conoció en la estancia de una familia amiga.
Escena memorable: cuando los cuatro discípulos rememoran un episodio, en el cual salvaron la vida de su mentor, comiendo compota de la misma fuente a cuatro cucharas.
El más célebre de los cuatro discípulos actores es Jorge “Dipi” Di Paola, que en un momento sintetiza el espíritu del documental cuando dice que “en la imitación no hay tan solo repetición, hay algo perturbador, hay algo casi siniestro”.
20- Las poetas visitan a Juana Bignozzi (2020)
El docu relata cómo un grupo de poetas allegados a Bignozzi cumple con sus deseos testamentarios. Se distribuyen los muebles (así nos enteramos que Martín Gambarotta se queda con la heladera), los libros, la ropa y demás pertenencias.
La obra literaria la hereda la escritora Mercedes Halfon, amiga y albacea de Bignozzi durante sus últimos años. Halfon es la directora del documental, junto a Laura Citarella, y la protagonista. Tan protagonista que por momentos pareciera que el documental es sobre ella. Solo por momentos, después la cosa se equilibra.
Los poetas, incapaces de hacer un registro de todo lo que hay en el departamento de Bignozzi, llaman a un grupo de amigos cineastas para realizar una especie de inventario visual de los objetos que dejó la poeta en su casa, así nace la película. De este modo, el documental se presenta todo el tiempo como un work in progress, que muestra abiertamente las indicaciones que da la directora, e introduce en off sus propias reflexiones sobre lo que están filmando.
Los mejores momentos son cuando aparece la obra de Bignozzi, leída por ella misma en presencia de un jovencito Cucurto y cuando se muestra la trastienda de una de las últimas entrevistas que dio.